Skip to main content

¿Cómo viajamos y para qué?

La República Argentina es el octavo país más extenso del mundo con una superficie continental de 2.800.000 km2, ubicado al sur del continente americano. Las combinaciones de grandes distancias con bajos niveles de población convierten al transporte aéreo en un actor de gran relevancia para el desarrollo del país.

El transporte aéreo se ha convertido en un factor decisivo e imprescindible para el desarrollo económico y social dentro de la economía mundial garantizando la concreción de flujos cada vez más densos de mercancías, personas, capitales e informaciones.

Es así que el sector aéreo argentino sirve de apoyo a múltiples actividades dentro de las economías regionales y las principales áreas económicas del país como el turismo, el comercio y la comunicación, y cumple un rol social fundamental para asegurar la integración de todos los territorios y habitantes del país.

Cambio Climático y Emisiones de CO2

El cambio climático se puede definir como las consecuencias generadas en el ambiente debido a las alteraciones climáticas generadas por el aumento de temperatura en la atmósfera producto  de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las consecuencias del cambio climático son diferentes en cada región. Así tenemos sequias en la Patagonia con el consecuente aumento de incendios forestales. Escasez de agua y pérdida de la biodiversidad en el NOA; ruptura de los ecosistemas en el litoral, inundaciones, lluvias y eventos extremos en la parte centro del país.

Es por eso que vemos la necesidad de tomar conciencia sobre nuestros hábitos en el ambiente promoviendo el turismo responsable, sustentable y midiendo la huella de carbono de nuestra empresa y en nuestras expediciones.

Primero Evitar, luego reducir y compensar

Cada vez son más los viajeros preocupados por las emisiones, y así podemos elegir medios de transporte que no usan combustible, deportes acuáticos sin motor, aviones que emiten menos y un sin fin de opciones más sustentables!

Si queres saber más sobre tu huella de Carbono Escribinos a info@espaciosustentable.com