Skip to main content

El manejo de residuos es uno de los temas más sensibles —y a la vez más subestimados— dentro de los reportes de sustentabilidad. En muchas empresas se habla de residuos solo cuando hay datos disponibles, o se los resume en una línea del reporte sin demasiado contexto. Pero si lo que se busca es construir un reporte con utilidad real, credibilidad técnica y valor estratégico, reportar residuos de forma clara, completa y honesta es un paso fundamental.

Este artículo reúne los indicadores clave, estándares vigentes y consejos prácticos para empezar a medir y reportar residuos, incluso sin un sistema de gestión consolidado.

¿Qué indicadores conviene incluir, incluso sin datos perfectos?

Si bien el nivel de detalle puede variar, hay cuatro indicadores que permiten empezar:

  1. Cantidad total de residuos generados
    Medidos en kilogramos o toneladas por año. Se puede desagregar por tipo, proceso o unidad operativa.

  2. Método de tratamiento
    ¿Cuánto se envía a reciclaje? ¿Qué parte se dispone en relleno sanitario? ¿Qué porcentaje se trata internamente?

  3. Comparativo interanual
    Un dato aislado no dice nada. Siempre conviene mostrar la evolución respecto al año anterior (aunque sea estimada).

  4. Tasa de desvío
    Porcentaje de residuos que no terminan en disposición final (recuperados, reciclados, compostados, etc.)

¿Querés profundizar en este tema?

Te recomiendo ver el Episodio 4 del podcast La Voz del Reporte Sostenible, donde explico cómo empezar a reportar residuos sin enroscarse y comparto errores comunes que conviene evitar.

 

¿Qué hacer si no hay datos confiables?

Una de las mejores prácticas en estos casos es declarar el estado actual del sistema de medición, explicitar las limitaciones, e informar qué acciones se están tomando para mejorar.
Por ejemplo: “Actualmente no se dispone de datos completos sobre la composición de residuos. Durante este año se implementará un registro mensual con proveedores para sistematizar la información.”

Incluso mediciones piloto internas, como pesar residuos una semana en oficinas o plantas, pueden funcionar como línea base inicial. Lo importante es mostrar avances, no perfección.

¿Qué estándares se usan para reportar residuos?

El estándar más utilizado es el de la Global Reporting Initiative (GRI). La versión actualizada de residuos es el GRI 306: Waste 2020, que propone reportar:

  • Generación total de residuos (en masa)

  • Tipo de residuos (peligrosos, no peligrosos, reciclables, generales)

  • Tratamiento: interno o externo, y destino final (recuperación, disposición, reciclado, etc.)

  • Impactos reales y cómo se gestionan

Ver ficha técnica del GRI 306 – Waste 2020

Otros marcos que pueden usarse en paralelo:

¿Estás armando tu primer reporte de sustentabilidad?

Podés sumarte al curso online “El ABC de tu Reporte Sostenible”, donde trabajamos paso a paso cómo estructurar un reporte con base técnica, mirada estratégica y lenguaje claro. Ideal para quienes necesitan orden, ejemplos y acompañamiento para avanzar.
Ver más info acá