“Cuando una empresa adopta metas basadas en la ciencia, está dando un paso más allá de las promesas y comprometiéndose con acciones que realmente impactan en la lucha contra el cambio climático.”– Christiana Figueres – Fuente: https://unfccc.int/
La sustentabilidad se volvió un eje central de la estrategia corporativa para muchas empresas en el mundo. Las metas basadas en la ciencia (SBT, por sus siglas en inglés) surgieron como un recurso clave para aquellas organizaciones comprometidas a mitigar el cambio climático de manera efectivo, alinean los objetivos de reducción de emisiones con las recomendaciones científicas y permiten a las empresas demostrar su responsabilidad climática fortaleciendo su competitividad en un mercado cada vez más exigente con la reducción de emisiones.
“Las metas basadas en la ciencia ofrecen a las empresas una ruta clara para reducir sus emisiones de carbono en línea con el Acuerdo de París, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente y las comunidades afectadas por el cambio climático.” – United Nations Global Compact -Fuente: https://www.unglobalcompact.org/
¿Qué Son las Metas Basadas en la Ciencia?
Las metas basadas en la ciencia son objetivos de reducción de emisiones alineados con los datos climáticos globales y buscan limitar el calentamiento global a 1,5 °C o 2 °C permitiendo a las empresas reducir sus emisiones de forma medible y conforme a los compromisos del Acuerdo de París; adoptarlas implica construir una estrategia sólida de descarbonización, mostrar un compromiso serio con el ambiente, influir en los grupos de interés y lograr un mejor posicionamiento en el mercado cada vez más libre de CO2.
“Las empresas que establecen metas basadas en la ciencia no solo están reduciendo su impacto climático, sino que también están generando valor económico, incrementando la innovación y construyendo resiliencia.”– Science Based Targets Initiative -Fuente: https://sciencebasedtargets.org/
Para más detalles sobre los estándares y metodología para establecer metas basadas en la ciencia, te recomendamos consultar el sitio de Science Based Targets Initiative (link: https://sciencebasedtargets.org/) allí podrás descargar las normas e incluso encontrar documentos como este AQUI que es para aplicarlas en las ciudades!!!
¿Por Qué Adoptar Metas Basadas en la Ciencia?
1. Fortalecen la Resiliencia Empresarial: Con una estrategia clara de reducción de emisiones, las empresas logran anticiparse a regulaciones futuras y a cambios en los costos, también a responder ante riesgos relacionados con el cambio climático. No son para tu empresa si todavía no calculaste la huella de carbono o aun no pudiste establecer estrategias de reducción y compensación; para mi son pasos previos importantes antes de avanzar con otros estándares.
2. Incrementan la Reputación y Competitividad: Los consumidores y los inversores están cada vez más interesados en empresas comprometidas con la sostenibilidad. Adoptar SBT implica estar a la vanguardia de las acciones contra el cambio climático, sumándote a estrategias de planificación y exigencia futuras.
3. Impulsan la Innovación y la Eficiencia: Trabajar hacia objetivos ambiciosos estimula a las empresas a mejorar sus procesos, desarrollar prácticas eficientes y adoptar tecnologías innovadoras que a menudo resultan en ahorros operativos, como decimos siempre en este blog, ya rompimos el mito que invertir en sustentabilidad no tiene un beneficio económico.
“La alineación de las metas empresariales con la ciencia climática es esencial para alcanzar un futuro bajo en carbono. Este enfoque no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también permite aprovechar oportunidades en la economía verde emergente.”– Paul Simpson, CEO de CDP Fuente: https://www.cdp.net/
Hoy en día multinacionales y grandes corporaciones de una variedad de sectores ( tecnología, alimentos, manufactura y energía) ya están integrando las SBT en sus estrategias de sostenibilidad logrando importantes reducciones de emisiones en sus cadenas de suministro y en sus procesos operativos.
“Las metas basadas en la ciencia son una herramienta crucial para el cambio. Insto a las empresas a ser líderes y a trabajar en objetivos que protejan a la humanidad de los efectos devastadores del cambio climático.” Ban Ki-moon. Fuente: https://unfccc.int/
¿Qué Necesita tu Empresa Para Comenzar con las Metas Basadas en la Ciencia?
Implementar metas basadas en la ciencia es un proceso desafiante, pero cualquier empresa puede alcanzar esta meta con la preparación adecuada. A continuación, se presentan algunos de los elementos clave necesarios:
1. Compromiso de la Alta Dirección: Se requiere asignación de recursos y visión a largo plazo, por eso el respaldo de la alta dirección es esencial para que el proyecto tenga éxito.
2. Inventario de Emisiones: Necesitamos tener un inventario exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero antes de fijar cualquier meta. Deben incluirse emisiones directas e indirectas (alcances 1, 2 y, si es posible, 3) para una visión completa de la huella de carbono.
3. Evaluación de Impacto: Con los datos en mano, es esencial analizar las áreas de mayor impacto para determinar las mejoras necesarias incluyendo una revisión de procesos, materiales y cadenas de suministro.
4. Definición de Metas y Estrategia: Las metas deben establecerse de acuerdo con metodologías específicas como la de la Science Based Targets Initiative (SBTi), que ofrece lineamientos detallados y asegura que las metas estén alineadas con la ciencia climática.
5. Seguimiento y Reporte: El monitoreo constante asegura que el progreso se alinee con los objetivos, por eso los reportes de sostenibilidad son cruciales para comunicar estos avances a los stakeholders, promoviendo la transparencia y demostrando el compromiso de la empresa.
Para guiarte en la implementación de estos pasos, consulta el sitio de SBTi ( https://sciencebasedtargets.org/) y explora ejemplos prácticos de otras empresas en su base de datos de compromisos climáticos.
MSc Paula Ruggeri, CEO de Espacio Sustentable LATAM
www.espaciosustentable.com
Email: paula@espaciosustentable.com
“Las metas basadas en la ciencia representan el nuevo estándar en sostenibilidad corporativa, permitiendo a las empresas medir y comunicar su progreso de manera creíble y consistente.” – World Resources Institute – Fuente: https://www.wri.org/